Digital Enterprise, líder en transformación digital en diferentes sectores industriales, reúne todas las herramientas para la transformación digital de la fábrica en una solución única, su nueva plataforma AutoMES. La propuesta, que presentó en octubre ante 52 empresas destacadas de Euskadi de la mano de la Spri, automatiza los procesos desde el pedido hasta la fabricación del producto. Con ello, permite beneficios como mejorar el cumplimiento de plazos y el nivel de servicio, y aumentar la capacidad productiva gracias a una organización óptima de las órdenes de trabajo.
Digital Enterprise presentó esta nueva tecnología en el Parque Miramón de Gipuzkoa, en el marco de Bind 4.0, un programa de aceleración de la Industria 4.0 en el País Vasco que promueve la SPRI y que pone en contacto a grandes empresas de muy variados sectores (como la automoción, la energía, las telecom, la máquina herramienta, aeronáutico, salud, alimentación y transportes) con empresas y startups que pueden aportar soluciones para mejorar sus procesos y acompañarlas en el proceso de transformación digital.
En este contexto, Digital Enterprise explicó los detalles de su nueva plataforma, que ayuda a solucionar «el punto negro de la transformación digital» en las fábricas y que es, precisamente, el cuello de botella de los procesos que van desde el pedido hasta la entrega del producto.
Con frecuencia, explicó el CEO de Digital Enterprise, Carlos Bayona, este proceso se cubre con «cientos de Excels, soluciones parciales en cada departamento y con mucho papel», una forma de trabajar que «está restando a las empresas rapidez y productividad».
Para dar una respuesta a esta problemática, la plataforma AutoMES reúne herramientas APS (Advanced Planning & Scheduling), MES (Manufacturing Execution System) y de automatización industrial, y las aporta «dentro de una única plataforma, y no como tres sistemas independientes». De esta manera, explicó Bayona, «con una sola plataforma» se cubre «este agujero negro existente en las empresas». Y se consigue, además, «de una manera muy amoldable» que se adapta a la situación de partida de cada empresa, que «el pedido pase cuanto antes a producto».
Con ello, las empresas consiguen beneficios como incrementar el nivel de servicio hasta un 40%, reducir los costes hasta un 20%, aumentar la capacidad de fábrica hasta un 25%, reducir el ‘lead time’ hasta un 40% e incrementar la flexibilidad hasta un 30%.
Estos incrementos en el «nivel de servicio, en la flexibilidad y en la capacidad», unidos a reducciones de los costes y del ‘lead time’, hacen que el retorno de la inversión de la plataforma sea «muy rápido». «Estamos hablando de un ‘payback’ de entre 6 y 12 meses», resalta Bayona.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
-WHITEPAPER - AUTOMATIC MANUFACTURING EXECUTION: CÓMO FABRICAR AUTOMÁTICAMENTE
-VÍDEO: ¿CUÁL ES EL PUNTO NEGRO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MI FÁBRICA?
-VÍDEO: PRESENTACIÓN DE AUTOMES
-METALINDUSTRIA: Digital Enterprise presenta ante 52 empresas de Euskadi su plataforma AutoMES