Logo Union Europea

Blog

«Back to all Articles

Sólo una fábrica conectada digitalmente podrá mejorar los procesos operacionales en tiempo real y la toma decisiones estratégicas ante imprevistos

Last update on July 25, 2018.

Sólo una fábrica conectada digitalmente podrá mejorar los procesos operacionales en tiempo real y la toma decisiones estratégicas ante imprevistos

El campo del análisis de datos es, junto a otros como la logística para el comercio electrónico o la ciberseguridad, uno de los ámbitos laborales más demandados y que más ha crecido en los últimos tiempos. La incorporación de tecnologías digitales en las compañías ha dejado de ser una estrategia de futuro para convertirse en una realidad que las empresas no deben dejar escapar si no quieren quedarse atrás.

En esa revolución de la industria 4.0 que están viviendo las actuales compañías, las tendencias internacionales, tal y como señala un artículo del número 33 del IESE Insight, “están llevando los sistemas de producción al limite: personalización, globalización, recuperación de los mercados financieros, envejecimiento de la fuerza laboral, sostenibilidad, crecimiento de la población, etc”.

El enorme volumen de datos procedentes de muchas fuentes, su gran variedad y la necesidad de procesarlos rápidamente obliga a filtrar y condensar el big data para hacerlo gestionable. “Estos datos condensados serán muy útiles no solo a la hora de realizar una tarea determinada, sino también cuando se analicen los datos de toda la empresa o de la cadena de valor”, añade IESE. Y ahí entra, precisamente, la labor de Digital Enterprise, especialista en mejorar la productividad y competitividad de las empresas fabricantes mediante proyectos de digitalización total o parcial. Las herramientas de Digital Enterprise son, precisamente, las adecuadas para ordenar y sistematizar esos datos, sacándoles el mayor partido posible.

Ese mismo artículo, firmado por Marc Sachon, dice que “el poder de procesamiento es proporcional a la reducción de los costes de computación. […] Cuando una fábrica está conectada digitalmente, es posible recabar, optimizar y analizar los datos no solo para mejorar los procesos operacionales, sino también para tomar decisiones estratégicas. […] La analítica de datos puede comparar patrones de la demanda, lo que permite mejores previsiones o una detección temprana de las tendencias del mercado”. Cualquier entidad con acceso a estos datos —preferiblemente, a través de una plataforma— comprenderá mejor la situación en la que se encuentra la cadena, así como las tendencias que habrá que incorporar a los modelos económicos. Previamente, sin embargo, es precisa una planificación realista de la implantación, con un análisis de las áreas que están más preparadas y una previsión de las necesidades en los sistemas de información que requiere la implantación o de las áreas en las que el proceso va a exigir un mayor esfuerzo.

Cumplir plazos, agilidad y flexibilidad ante imprevistos, la posibilidad de contar con más proyectos en cartera y la mejora en las capacidades de oferta se encuentran entre los beneficios que ofrece esa transformación digital. Las nuevas tendencias del mercado, que camina hacia una situación cambiante y de gran volatilidad, pone de manifiesto la necesidad de evolucionar y de, por tanto, acometer una transformación digital dentro de las compañías. Esta, sin embargo, será diferente en cada organización y deberá adaptarse a sus necesidades específicas.

Next entry

Previous entry

Similar entries