Logo Union Europea

Blog

«Back to all Articles

Empresas destacadas del sector químico y farmacéutico analizan, en un desayuno profesional en Madrid organizado por Digital Enterprise, las ventajas de la digitalización y las tecnologías en tiempo real para mejorar la productividad industrial

Last update on June 8, 2018.

Empresas destacadas del sector químico y farmacéutico analizan, en un desayuno profesional en Madrid organizado por Digital Enterprise, las ventajas de la digitalización y las tecnologías en tiempo real para mejorar la productividad industrial

-La jornada concluye que los costes de producción y el tiempo de reacción ante los clientes plantearán «serios problemas» en el año   2020 a las empresas farmacéuticas que no estén totalmente digitalizadas, y que por ello es fundamental tener cuanto antes un plan   de digitalización.

-5 compañías y una empresa invitada, que contó su caso de éxito, destacan la importancia de intensificar la transformación digital en   las áreas de planificación y gestión de operaciones para poder tomar «decisiones en tiempo real».

-Carlos Bayona, CEO de Digital Enterprise, destaca la importancia de que «la introducción de nuevas tecnologías se conecte con las   que ya tenemos y funcionan».

 

Madrid, 16 de noviembre de 2017.- Destacadas empresas farmacéuticas analizaron ayer en Madrid, en un desayuno profesional organizado por la consultora vasca Digital Enterprise y patrocinado por la compañía de software Parsec, las ventajas que la digitalización y las tecnologías en tiempo real pueden aportar para mejorar la productividad industrial en las compañías del sector. El encuentro, en el que participaron 5 empresas y una compañía invitada que contó su caso de éxito, puso de relieve la importancia de intensificar la transformación digital en las áreas de planificación y gestión de operaciones para poder tomar «decisiones en tiempo real», y concluyó que los costes de producción y el tiempo de reacción ante los clientes plantearán «serios problemas» en el año 2020 a las empresas farmacéuticas que no estén totalmente digitalizadas, y que por ello es fundamental tener cuanto antes un plan de digitalización.

En la jornada participaron el director regional de Parsec Automation Corp, Iago Rodicio; el CEO de Digital Enterprise, Carlos Bayona; el director industrial de Alcaliber, José Luis Castellano, y la directora financiera, Marta del Valle; la directora IT de Lilly, Ana Garicano; el director IT de Industria Farmacéutica Cantabria (IFC), Gustavo López; el director de operaciones de Cyndea Pharma, Antonio Prieto; y el director corporativo IT de Genfarma, Francisco Javier Sánchez. También estuvo como invitada Farmasierra, cuyo director IT, Juan Granados, habló de la relación entre el uso del papel y la productividad y explicó cómo había afrontado la compañía la digitalización y cómo habían pasado a trabajar sin papel, que era «la barrera» que les impedía avanzar.

Las empresas participantes plantearon durante el encuentro sus dudas sobre la digitalización en ámbitos como la guía de fabricación, los tickets electrónicos, la planificación de operaciones, la eficiencia productiva y la eficiencia energética. Así, el encuentro puso de relieve «el gran beneficio en la operativa» que supone «poder tomar decisiones en tiempo real» gracias a sistemas digitales como el MOM (Manufacturing Operations Management).

El encuentro puso de manifiesto que en el sector farmacéutico los cambios se implementan «con mayor lentitud respecto a otros sectores» y la importancia de no quedarse atrás. De las seis empresas asistentes, de hecho, dos tienen ya un alto grado de digitalización en la gestión de operaciones y una de ellas está en proceso de digitalización del área de planificación de producción, y las demás están planteándose realizar un Plan de Digitalización para el año 2018.

En este sentido, el CEO de Digital Enterprise, Carlos Bayona, destacó que la tecnología tiene que ser un apoyo en la transformación de la gestión y que no debe cometerse «el error» de quitar «las cosas que funcionan dentro de fábrica», sino que las nuevas tecnologías introducidas deben conectar «con las que ya tenemos y funcionan». Por eso, señaló, es fundamental «analizar la estructura y los procesos de fábrica y conocer cuál es el área o áreas de la empresa que está preparada para digitalizar».

A día de hoy, aunque algunas han empezado a transformar el área de la cadena de suministro y otras han abordado ya la gestión de operaciones, ninguna empresa del sector farmacéutico tiene una transformación completa. Pero según puso de relieve el encuentro, las empresas tienen planificado estarlo para antes del año 2020, ya que las que no estén totalmente digitalizadas, frente a las que sí lo estén, «tendrán menor productividad y por tanto unos mayores costes de producción, y tendrán menor agilidad en el tiempo de reacción ante sus clientes y cambios en el mercado».

 

Digital Enterprise

Digital Enterprise es una consultoría de digitalización, especialista en mejorar la productividad y competitividad de las empresas fabricantes mediante proyectos de digitalización total o parcial de la empresa, analizando sus necesidades reales y su nivel de madurez. Cuenta con un selecto equipo profesional y una metodología propia, fruto de la experiencia acumulada de más de 20 años. Esto le permite ayudar a los clientes industriales definir e implantar un plan de digitalización ajustado a la realidad de cada empresa, para conseguir sus objetivos de negocio.

Parsec Automation Corp

Parsec Automation Corp es una empresa tecnológica con 25 años de experiencia, especializada en el desarrollo de software para la gestión de operaciones de producción, con una larga experiencia en tecnologías aplicadas a la producción, metodología Lean y soluciones a medida. Su software TrakSYS cuenta con instalaciones en más de 100 países y en industrias de todo tipo.

 

Estas son algunas de las revistas especializadas de la industria farmaceutica que cubrieron el evento:

- Farmaindustria: su edición digital.

- Pharmatech: su edición digital.

- im Farmacias: su edición digital.

- Interempresas: su edición digital.

Next entry

Previous entry

Similar entries